viernes, 11 de junio de 2010

LA CUENCA MINERA DE VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS




SITUACION

Esta cuenca carbonífera se encuentra situada en el término municipal de Villanueva del Río y Minas, provincia de Sevilla, de la que dista 42 Km por carretera y 45 por ferrocarril. Limita al Norte con El Pedroso y Constantina, al Sur con el río Guadalquivir que la separa de Tocina, al Este con Alcolea del Río y Lora del Río y al Oeste con Cantillana.

VIAS DE COMUNICACIONES

Está atravesada por la línea férrea de Sevilla a Mérida, que remontando el Huéznar, cursa la parte montañosa de esta región de N. a S.; posee una estación de viajeros y mercancías en el poblado de las minas y un apartadero especial, con una red de vías de servicio exclusivo de las minas, unidas a la línea Sevilla - Mérida; en este y mediante tolvas, es cargado el carbón en vagones de R.E.N.F.E. que es la que lo consume.

La ribera del Huéznar afluente del Guadalquivir, cruza la cuenca por su margen derecha, haciendo un codo delante del pozo nº 5 y corre delante de él de E. a O. En general la dirección de este río es de N. a S. y cerca del afloramiento de las capas carboníferas, recibe las aguas del arroyo Tamujoso. Las alturas de las colinas entre las que discurre la ribera, oscilan entre 60 y 120 metros sobre el nivel del mar, si bien más al norte van creciendo rápidamente. El cauce de la ribera frente al pozo nº 5 está a unos 25 metros sobre el nivel del mar.

CONCESIONES

Hasta ahora, la parte realmente conocida de la cuenca está comprendida por varias concesiones con un total de 2.149 pertenencias igual a 21.490.000 metros cuadrados de superficie.

De estas concesiones, las comprendidas entre "Arcadia" y "Precaución", constituyen los llamados "Cotos Famosos" que es el que explota en la actualidad la antigua Compañía de M.Z.A. propiedad del mismo. Las demás concesiones están en la actualidad abandonas o agotadas.

GEOLOGIA

Observando el plano geológico de esta región, la cuenca se encuentra en el límite de los terrenos antiguos que constituyen el gran sinclinal de Sierra Morena. En la parte S. se encuentran varias fallas escalonadas que vienen a formar parte de la gran falla del Guadalquivir. A.NO. de Villanueva, se aprecia una gran masa hipogénica, alargada de NO. a SE. estando en contacto su borde Sur con el terreno más moderno que forma la base carbonífera.

Las rocas que forman esta masa pertenecen a dos grupos o series: la granítica y la diorítica, existiendo también otras rocas de tránsito de unos tipos a otros, si bien las que predominan son las anteriormente expuestas. El granítico en esta faja, es de grueso.

SISTEMA CAMBRIANO

Primitivamente, al formarse esta región, debieron constituirse grandes espesores de rocas cambrianas, que arrasadas por intensa labor de denudación en varios periodos geológicos, no nos presentan más testimonios que las raíces de las primitivas plegaduras empotradas en los macizos de rocas hipogénicas anteriormente descritas, conservándose algunas hiladas de pizarra, cuarcita y caliza, que agrupándose en fajas se alinean en direcciones típicas de los movimientos hercianos, de NO a SE siendo su terminación por el Norte en las más granítica de "HUELVA".

Estas capas cambrianas, al ser cortadas por el arroyo Tamujoso y la ribera del Huéznar, han dado lugar a la formación de estrechos desfiladeros en el seno de las cuarcitas y pizarras.

Juntamente con los mencionados terrenos sedimentarios forman parte de la meseta, masas hipogénicas de granitos y dioritas.

SILURIANO

Queda determinado por una faja de pizarras y cuarcitas con directrices Norte-Oeste-sur, aunque también pudieran pertenecen a este periodo unas pizarras negras habiéndose encontrado huellas por las que se desprende pudiera ser "Graftolites".

SISTEMA CARBONÍFERO.

Al convertirse esta región en una gran llanura, e ir sedimentando los estractos carboníferos sobre el cambriano y siluriano, lo hicieron con bastante regularidad, de tal forma que en todas las capas, su techo está formado de pizarras y el lecho de areniscas.

En esta cuenca los sedimentos carboníferos están calificados en tres grupos: Las brechas de la base, el horizonte productivo y las pudingas del techo.

GRUPO PRIMERO.- Brechas de la base.- Están formadas elementos de 0,10 a 0,20 m muy angulosos, procedentes de las pizarras, conglomerados de grandes elementos de la misma procedencia, areniscas de color oscuro y pudignas de color amarillento.

SEGUNDO GRUPO.- Horizonte productivo.- Sobre las pudignas de color amarillento descansa una serie de pizarras y areniscas que tienen un espesor de unos 12 m, existiendo en el seno de estas pizarras las capas de carbón, siendo sus potencias muy variables, de unos a otros puntos de la cuenca, aunque se puede estimar sean de unos 16m.

Próximamente a los afloramientos se explotaron cuatro capas de carbón, conocidas por los nombres siguientes: Banco superior o capa del techo, Banco principal, Banco inferior o cajón y el Banquillo.

El banco superior o capa del techo tiene una potencia aproximada de 2 1/2 a 3m, la cual va disminuyendo a medida que avanza hacia el Sur, estando formada por dos vetas de carbón separadas por fajas muy finas de areniscas.

La Capa Principal es la más potente y regular de todas siendo su potencia de 2 a 6m y se distingue de las demás por existir en su tercio superior una veta intercalada de areniscas de 0,20 a 0,25m de espesor, designada con el nombre de "Resircho". Igualmente su techo se distingue de otros por ser muy falso, pues está constituido por pizarra carbonífera de muy fácil descomposición.

La Capa inferior o Cajón, se encuentra en el fondo de la cuenca, descansando sobre la brecha de la base y a veces sobre el cambriano. Su espesor es muy variable oscilando entre 0,80 y 1m siendo esta capa de la que se obtiene el carbón mas duro.

El Banquillo no se explota en la actualidad por tener el inconveniente de que se interponen varios lechos de areniscas o arcillas muy duras, siendo por tanto su carbón muy sucio.

Estas capas que forman la cuenca, forman un sinclinal o fondo de barco teniendo su eje un buzamiento de 11% hacia el Sur doblándose en planta formando un ángulo muy abierto de 165º que tiene su vértice en el codo que describe el río Huesna frente el pozo nº 5. Sus pendientes son muy variables oscilando desde 0º en el fondo hasta 65º en la zona Oeste.

TERCER GRUPO.- Las pudignas del techo. Están constituidas generalmente por cantos rodados formados de cuarzo blanco. Su formación es la más constante de la cuenca, estando por encima de la zona productiva. Su espesor es muy variable, toda vaz que existen puntos, tal como el pozo nº 5, que alcanza 180m.

SISTEMA MIOCENO.- En este sistema podemos apreciar dos niveles muy diferentes en el aspecto litológico, tales como el inferior que está constituido por magas, arenas arcillosas y arenas muy finas conservando los fósiles de los animales que existieron en aquellos tiempos, y el superior, donde se encuentran gran cantidad de ostras.

SISTEMA DILUVIAL.- La superposición del terreno diluvial sobre las arcillas grises tortonienses, se pone de manifiesto en el ascarpe, situada a lo largo de la margen derecha del Guadalquivir, entre Alcolea y Villanueva del Río. Este depósito está constituido por arcillas rojizas, cuyo color es debido a la descalcificación, entre las que se intercalan trozos de cuarzo lechoso de aristas vivas que alcanzan dimensiones de 15 a 20 centímetros, descansando sobre los lechos de grava acarreados por el Guadalquivir.

SISTEMA ALUVIAL.- La vega del Guadalquivir en la comarca de Villanueva, es una inmensa planicie que se extiende hasta las proximidades del ferrocarril de Córdoba a Sevilla y cuya altura sobre el nivel del río es de unos 10 metros, cubriéndose en las grandes avenidas. La capa superior es de color gris cerca del lecho menor del río y en la más distante, rojiza y de naturaleza arcillosa.

GENERALIDADES DEL LABOREO Y EXPLOTACIÓN

Al tener esta cuenca forma de un sinclinal, teniendo las capas una pendiente muy variable, pues en sus bordes llega a alcanzar hasta 65º disminuyendo con gran rapidez hasta los 30º o 35º y a continuación continua disminuyendo aunque lentamente, hasta el fondo del sinclinal en la que alcanza la horizontalidad; debido a esta variación de pendientes se emplean métodos que se adaptan a las peculiaridades que se ofrecen, siendo el método más empleado el de "Grandes Tajos" en dirección, siendo su preparación la siguiente: En cada piso y al muro de las capas, se abre una galería en piedra para comunicar por traviesas con la galería maestra, en dirección a las capas según la línea máxima pendiente, se abre una galería de piso a piso en cada capa, quedando de esta forma para avanzar en dirección a los tajos de arranque.

El arranque es efectuado por medio de martillos picadores accionados por aire comprimido, procurándose que el avance al explotar en toda su longitud del tajo, sea uniforme, como asimismo el avance del relleno, para que exista siempre entre éste y el frente del tajo la misma distancia.

La entibación se hace de forma que, los templetes o pies derechos coincidan con la máxima pendiente de la capa, formando una alineación y a una distancia aproximada unos de otros de 0,90 a 1 metro. De esta forma se hacen unas especies de calles en cuyo interior van instalados dos juegos de canales, uno para el transporte del carbón a la galería en dirección al piso inferior, y otro para transportar el estéril empleado en relleno. Dichas canales tienen un movimiento oscilante promovidos por motores de aire comprimido. Estas canales miden 3 metros y a medida que avanza el relleno se van cortando, siendo éstas las que más tarde se emplean para el transporte del carbón, puesto que periódicamente hay que cambiarlas a medida que avanza la explotación.

EXPLOTACIÓN GRANDES TAJOS EN DIRECCIÓN A DOS TRAMOS.

Este sistema tiene las mismas características que el anteriormente expuesto; se adopta cuando la capa tiene un espesor excesivo y por tanto dificultoso para la explotación-

Se comienza abriendo una galería pendiente arriba del piso inferior al superior, debiéndose procurar con ella, dividir la capa en dos partes iguales; primeramente se explota el tramo inferior hasta su terminación, habiendo necesidad de efectuar un relleno en muy buenas condiciones. A continuación se comienza la explotación del tramo superior, debiéndose colocar la madera de entibación sobre los cabezales del tramo inferior, avanzando por mediación de pilares en retirada que están formados por castilletes de madera.

ENTIBACIÓN.

En esta mina la entibación es de suma importancia, no solamente para obtener seguridad en los huecos que se abren, sino para la seguridad y protección de los obreros que en ella trabajan. La madera a emplear exclusivamente es de pino del país sin sangrar, toda vez que al hacerse ensayos con madera de eucaliptos por ser más económica y más fácil su adquisición, se ha tenido que desechar pro ofrecer varias desventajas, tales como el tenerse que emplear al poco tiempo de ser cortada para evitar que se agriete y raje, quedando con ello bastante debilitada, su gran peso en este estado verde que hace dificultoso su transporte al tajo por los obreros, toda vez que mientras el pino va cediendo poco a poco a la presión del terreno, esta de eucalipto por ser de fibra más quebradiza, cede rápidamente no dando lugar a los obreros a que se pongan a salvo antes de que se produzca el hundimiento. La que actualmente se emplea en estas minas de "La Reunión". Está destinada solamente para la confección de castilletes.

Es sistema de entibación en galerías el de portadas, las cuales constan de tres piezas que son: los dos pies derechos y el cabezal. Estas portadas se designan en el argot minero por el nombre de "cuadros". La distancia entre cuadro y cuadro es muy variable, pues esta queda supeditada a las condiciones del terreno. Así cuando el terreno aprieta mucho, su distancia más regular en terreno normal es de 0,75 a 1 metro, exceptuándose las galerías maestras en piedra en que la roca es muy consistente y por tanto se prescinde de ella.

Prácticamente el cuadro se coloca de la siguiente manera: se practica en el piso y a ambos lado de la galería unos agujeros llamados "potas" de unos 0,25 a 0,30 metros de profundidad, seguidamente se toman las medidas de las alturas, cortándose los pies derechos e inmediatamente se monta el cabezal, siendo su ensamble a media madera.

Al tratar de abrirse una galería transversal a otra que ya está entibada, se coloca un rollizo de unos 3 metros de largo conocido con el nombre de "mula de recibir". Esta mula está soportada por dos pies derechos cuyos entalles a media caña, se le llama "boca de lobo". Esta mula se coloca debajo de los cabezales de los pies derechos de la galería ya existente para que, al quitar estos cabezales queden soportados por mula.

En los tajos de arranque, la entibación de hace de la forma siguiente: los pies derechos ensamblados a boca de lobo van colocados en línea recta siguiendo la máxima pendiente y, sobre estos ensamblados van colocadas unas berlingas que también se llaman mulas. Estas mulas van adosadas al techo de la explotación y paralelas al tajo de arranque. El espacio entre mula y mula viene a ser de unos 0,90 metros y su colocación de hace tan pronto como el picador abre el hueco correspondiente, que como ya hemos dicho es de 0,90 metros de anchura, y unos 3 metros de largo. Cuando el techo presenta alguna descomposición el obrero picador va introduciendo unos costeros de avance que quedan cogidos entre dos mulas. Estos costeros sirven de protección y al partirse por la presión del terreno, avisan al obrero del peligro que se le avecina, evitándose de esta forma una gran cantidad de accidentes que, en muchos casos serían de muy tristes consecuencias.

TRANSPORTE

Este capítulo está dedicado a la evacuación del carbón desde los tajos a los lavaderos.

El carbón una vez arrancado, es paleado a las canales oscilantes, las cuales están fabricadas con chapas de 4 mm de grueso, 3 metros de largo y 0,55 m de ancho, doblados en forma de U, siendo sus laterales inclinados y su fondo plano. Tienen unos ganchos llamados "orejas", las cuales van cogidas dos a dos por unas anillas de fundición y mediante unas cadenas de 8 mm de grueso, que generalmente van amarradas a los estemples o patas de las mulas. Se cuelgan las canales a una altura conveniente para evitar que su roce con el suelo impida su movimiento de oscilación que, precisamente hace correr el carbón hasta la galería del piso inferior donde se van cargando las vagonetas. Estas vagonetas, formando trenes de 8 o 10, son arrastradas por medio de caballerías hasta los planos inclinados que se comunican con el piso superior o inferior según la posición del tajo de arranque respecto al piso general de transporte, que son el 15 para la extracción por el pozo 5 y el 13 para la extracción por el pozo 7.

Por la maestra de transporte del piso 15, se efectúa generalmente el arrastre del carbón arrancado 13 1/2, 14, 14 1/2, 15, 16 y 17.

Como queda dicho, entre piso y piso, hay abiertos unos planos inclinados que sirven para subir y bajar el material de carga y transporte, e igualmente se aprovechan para que el personal baje o suba de un piso a otro y se da el caso que, algunas vagonetas tienen que subir y bajar dos o más planos antes de llegar a la maestra generalmente de transporte.

El arrastre en la galería maestra del piso 15 hasta el enganche del pozo nº 5, se efectúa por medio de locomotoras de aceite pesado, DIESSELDEUTZ, con motor de un solo cilindro a cuatro tiempos, que trabajan a 480 r.p.m. desarrollando una potencia de 25 C.V. y están provista de dos velocidades, una de 3 1/2 Km./hora y otra de 8 Km./hora. Ordinariamente arrastran tres de 30 vagonetas de 600 Kg cada una.

El carbón extraído por el pozo número 7, es arrastrado por un servicio de máquinas eléctricas (una DUFEL 1.000 y dos CHARIEROI) de 24 C.V. y por una galería de 1.400 metros de longitud hasta la boca de entrada del pozo número 5, donde están instalados los lavaderos.

EXTRACCIÓN

Como ya queda expuesto, la extracción se efectúa por los pozos 5 y 7, existiendo además los pozos 4, 8 y 11, aunque estos se emplean solamente para bajada de personal y madera, el número 4 y los números 8 y 11 para ventilación.

El pozo 5 está situado sobre el nivel del mar a 63,87 metros, siendo su profundidad de 400 metros y su diámetro de 5 metros. Está dividido en tres compartimentos, destinándose dos para las jaulas y otro para las tuberías de aire comprimido y cables eléctricos. Los enganches están situados en las profundidades siguientes: en el piso nº 11 a 110 metros; en el piso nº 12 a 260 metros y en el piso nº 15 a 400 metros. La extracción se realiza con máquina de vapor horizontal, siendo sus cables de acero plano y sus bobinas tienen 5,50 metros de diámetro.

El pozo nº 7 tiene un diámetro de 3m5 metros y una profundidad de 316 metros y su cota es de 95,41. Este pozo está dividido en dos compartimentos para las jaulas. La extracción se efectúa por máquina eléctrica siendo sus cables de acero redondo.

El pozo nº 4 está situado en la cota 55,95, su diámetro es de 4m5 metros estando dividido en 3 compartimentos: dos para las jaulas y uno para tuberías de desagüe y cables eléctricos. Este pozo está en comunicación con el nº 5 por una galería de piedra de 245 metros de longitud, estando preparado para la extracción de carbón en caso de inutilización del pozo nº 5.

El pozo nº 8 está destinado solamente para ventilación, no obstante está provisto de un torno eléctrico para la bajada de madera y relleno de los pisos 10 y 11. Actualmente se está realizando la profundización de un nuevo pozo que será designado con el nº 10 y estará destinado a la extracción de carbón.

DESAGUE

En esta mina es de vital importancia el que no falte la energía eléctrica que permita el funcionamiento de los grupos motor-bomba, debido al gran volumen de agua que diariamente expulsan y que, aproximadamente se calculan en unos 15.000 m3, de tal suerte que bastarían muy pocas horas de paralización de los citados grupos, para que la mina se inunde.

Por tal causa y toda vez que la corriente que se consume es suministrada por las dependencias de la antigua Compañía Mengemor, hoy propiedad de la Compañía Sevilla de Electricidad, se tienen instalados en previsión unos grupos de calderas para accionar unos turbo-alternadores, que producen la corriente necesaria para alimentar las bombas en caso de producirse averías. El desagüe es efectuado por los pozos 4 y 5, siguiéndose para ello el siguiente sistema:

Desagüe por el pozo nº 4: El agua que se produce en los pisos 10, 11 y 12, es conducida por medio de unas regueras abiertas en un lateral del piso de las galerías hasta el piso 13, donde se reúne con la que se produce en este piso, pasar al piso 14 por medio de un plano abierto expresamente para la bajada del agua y la tubería general de aire comprimido. Este plano se conoce generalmente por "Plano del Agua". El piso 14 dispone de dos depósitos, uno cerca del enganche del pozo nº 4, que actualmente se encuentra en periodo de ampliación y otro que se encuentra muy cerca del pozo nº 5.

En estos depósitos se va acumulando el agua para ser expulsada por los referidos pozos, por medio de unos grupos motor-bombas de diferentes potencias. Dos de 650 HP 5.000 V, uno en cada depósito que efectúa el desagüe desde el piso 14, hasta la superficie, a unos 50 metros de altura y cuyo rendimiento es de unos 300 m3 hora. Además en el depósito del poso nº 4 hay dos bombas de 500 HP. 1.250 V., que expulsan cada una 250 m3 hora y a una altura de 350 metros. Asimismo, se dispone de otra bomba con motor de 280 HP: 1250 V. que la arroja al exterior.

Desagüe por el pozo nº 5.

El agua producida en el piso 18 es repulsada hasta el piso 16 por dos bombas con motor de 25 HP 125 V., 80 m3 hora. En el piso 17 están instaladas otras dos bombas del mismo tipo que repulsan las aguas hasta el piso 16, donde es conducida por una reguera hasta el depósito existente en este piso.

Para el desagüe de este depósito existen 3 bombas de 150 HP y 1250 V, 250 m3 hora a 50 metros de altura, vertiendo el agua en la reguera del piso 15 y por ella conducida conjuntamente con la producida en este piso, que es bastante, al depósito, que se hace por una bomba de 650 HP. 5000 V y 300 m3 hora, la cual expulsa directamente al exterior a una altura de 400 metros.

Además hay instaladas 3 bombas con motores de 150 HP, 1250 V. que repulsan 250 m3 hora a una altura de 50 metros, enviándola al depósito que existe en el piso 14 junto al pozo nº 5 de donde es expulsada al exterior por un grupo de motor-bomba de 650 HP. 5000 V y 300 m3 hora a una altura de 350 metros.

VENTILACION

Con arreglo al Reglamento de Policía Minera y Metalúrgica, estas minas están clasificadas en 2ª categoría con un máximo de 0,60 por ciento de grisú en la corriente de salida. Por término medio, la cantidad de grisú en dicha corriente es de 0,35% y 0,45% de anhídrido carbónico.

La entrada de aire se efectúa por los pozos nº 5 y 7 y la salida por los pozos nº 8 y 11.

La ventilación natural no es suficiente, por lo cual hay que recurrir a la ventilación forzada por medio de ventiladores aspirantes colocados en los pozos de salida. Para regular la velocidad de la corriente y obligarla a pasar por las labores hay las puertas suficientes.

Teniendo en cuenta cada relevo, trabajan unos 400 obreros y que la cantidad total de aire aspirado es de 34,5 m3 por segundo, equivalente a 2.070 m3 por minuto, resulta un total por minuto u operario de 5,1 m3, lo que es suficiente según el mencionado Reglamento para las minas de esta categoría.

La ventilación de las labores por difusión de la corriente general, nunca se emplea para distancias mayores de 20 metros. Para los frentes más lejanos y difíciles de ventilar, se derivan corrientes secundarias por medio de pequeños ventiladores movidos por aire comprimido, que pueden hacerse soplantes si la zona tiene poco o ningún grisú y aspirantes cuando la exige la presencia de este gas, que por su poca densidad tiende a quedarse en las partes más altas y es difícilmente barrido por la corriente de impulsión por medio de puertas, convenientemente colocadas, se lleva el aire a todos los sitios de la mina, para evitar las acumulaciones de grisú.

Como esta mina, ya hemos dicho que está clasificada en 2ª categoría respecto al contenido de grisú, en todo lo concerniente a la presencia de este gas, se ocupa un servicio especial de vigilancia, de capital interés, e independientemente de que los capataces, haga diariamente un reconocimiento en las labores de su región.

Aunque se procura la mayor sección posible en las galerías de ventilación, el camino recorrido por la corriente de aire es tan largo que en algunos sitios el volumen de aire que por él pasa no es muy superior al que señala el Reglamento para el número de lámparas y caballerías empleadas. Dado el caso de que la corriente eléctrica faltase y por tanto suprimida la ventilación, con verdadero peligro para el personal, se emplean unos grupos motor-alternador, movidos por gasolina e instalados en los pozos 8 y 11, los cuales tienen suficiente potencia para mover los motores asíncronos de los ventiladores.

AIRE COMPRIMIDO.

Como ya hemos dicho, esta mina está comprendida en la 2ª categoría respecto al contenido de grisú, lo que impide emplear el accionamiento eléctrico más que en los puntos de entrada de aire, obligando a emplear como fuerza motriz, en algunos planos inclinados, canales oscilantes y arranque, el aire comprimido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario